La FEPM celebró su nueva convención en Fuengirola

por | Actualidad ALPAMA

27ª Convención 2024, en Fuengirola, Málaga.

Los días 17 y 18 de octubre la FEPM (Federación Española de Pavimentos de Madera) celebró su nueva convención en Fuengirola (Málaga), la ya tradicional Convención anual, en este caso la número 27ª.

Ha sido un encuentro entre todas las empresas relacionadas con el mundo de los pavimentos de madera de España (propietarios y directivos de empresas, fabricantes y proveedores, instaladores, almacenistas, prescriptores, técnicos, revistas especializadas, y un largo etcétera), contando con una numerosa representación, más de cien personas se han dado citas en el magnífico Hotel IPV Palace & Spa, con unas excelentes instalaciones y un emplazamiento privilegiado.

Vuelta a la normalidad

Esta Convención es ya un retorno total a la normalidad después de la anterior celebrada en Zaragoza, aún con las secuelas del COVID. En aquella ocasión no pudo asistir nuestro Presidente de ALPAMA, D. Fernando del Rio, que si lo ha hecho en la presente edición y con una participación de su empresa como patrocinadora y con una ponencia destacada del Director Comercial de la firma GABARRÓ, de gran interés, “Madera para pavimentos exteriores. Especies idóneas. Reglamento europeo de la importación y comercialización de madera”, de la que hablaremos resumidamente.

Sin extendernos mas de lo necesario, porque todas las ponencias van a ser publicadas en la página Web de la FEPM, esta Secretaría que ha estado presente en el evento, pretende reflejar lo que ha sido lo mas destacado tanto de las ponencias, como de los actos sociales, que incluyen patrocinadores, entrega de premios y demás actos que conforman un encuentro entre profesionales de la gran familia de los pavimentos de madera desde hace ya muchos años. Es que unidos somos mas.

Presentación.

La presentación de la Convención corrió a cargo del Presidente de la Federación D. Justino Sevillano, que agradeció la numerosa asistencia y como tema de calado, anticipó la importante subvención otorgada a la Federación por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, dentro del Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia, acogido a los fondos de la Unión Europea, NextGenerationEU. Y todo ello orientado a la obtención de un Carnet profesional oficial para los trabajadores de las empresas asociadas, otorgado y controlado por un organismo oficial, demandado por el sector desde hace años.

A continuación, los representantes de las ocho firmas patrocinadoras: ARDEX, BONA, BOSTIK, DISTIPLAS FLOORS, GABARRÓ, OSMO y VERMEISTER hicieron una breve exposición de los productos presentados para hacer contactos (networking) y completar esta información con rondas de visitas a los espacios montados por los patrocinadores y recibir la información correspondiente de las características de los productos expuestos.

Ponencias.

El jueves 17 de octubre se desarrollaron tres ponencias.

-1ª Ponencia

Presentada por Vicente Sales, Jefe de análisis de mercado y estrategia de AIDIMME (Instituto Tecnológico de apoyo a los sectores, entre éstos el del mueble y la madera, con prestación de servicios especializados para el desarrollo de nuestro sector). En este contexto presentó el informe del Club de Estrategias del sector de los pavimentos de madera en 2024. En los datos de coyuntura general analiza las debilidades del sector de nuestros pavimentos de madera ( confusión en el mercado de nuestros pavimentos con los de la competencia, el que no tenga este oficio el reconocimiento oficial debido, la escasez de mano de obra cualificada, etc.). Analizó las fortalezas del sector, como la calidad, experiencia y profesionalidad, y las amenazas a las que se está enfrentando, como los laminados de menor valor, con los que a veces se les confunde, la desinformación o la imagen que debe proyectar en redes destacando la durabilidad frente a la temporalidad de otros productos competidores.

Entre las oportunidades que presenta, por reflejar algunas de éstas, se encuentra el de la economía circular, la reutilización del producto, la construcción en madera y los beneficios en la salud y medioambiente, la rehabilitación del producto y el diseño personalizado adaptándose a las exigencias del cliente, etc.

Coyuntura del mercado y futuro

Respecto de la coyuntura del mercado, después de dos años extraordinario de crecimiento, año 2021/2022, por la caída de los dos años anteriores por el COVID, el año pasado y el presente son de caída o contención, aunque la coyuntura económica en este sector en nuestro país ha sido mejor que en el resto de los grandes países industrializados de Europa.

La coyuntura económica a pesar de los datos tan negativos en Europa en nuestro país está mejor pero con la incertidumbre de futuro que atraviesa la economía en general y que se traduce  en una fuerte caída de las exportaciones y de las importaciones en 2023. Toda esta información datada está en el informe presentado.

Para terminar esta amplia ponencia y con proyección de futuro hizo incapié en la investigación e innovación de productos y materiales, la mejora de los acabados, de los sistemas de colocación , de la sostenibilidad y sus correspondientes certificados acreditativos y de la economía circular para reutilizar mas nuestros productos, de la construcción en madera. En este contexto de gran competencia con productos alternativos a los nuestros en especial los de plásticos y textiles, Europa en nuestro sector ha hecho una apuesta por la sostenibilidad  apoyados en Reglamentos comunitarios, pero todo ello está condicionado a una fuerte reindustrialización y un fuerte control para que no deje fuera de la competencia a nuestros productos. Un sector de gran futuro es la rehabilitación, cuyo crecimiento ha sido el único sólido en 2023.

-2ª Ponencia

La segunda ponencia trató de los recubrimientos ignífugos para el pavimento de madera. Prestaciones, ventajas y aplicaciones, desarrollado por un representante de IRURENA GROUP. La madera tiene una alta concentración de CO2, absorbe carbono de la atmósfera, es un producto sostenible con muy buena resistencia al desgaste, lo que se ve potenciado con los tratamientos ignífugos para limitar los estragos del fuego. Es por ello un buen retenedor del fuego, porque arde lentamente. Existe en cada país una normativa específica para determinar el comportamiento de los pavimentos de madera según su ubicación en la que se tiene en cuenta las debilidades del producto en cuanto a inflamabilidad y humos, que se rebaja con un buen aislamiento, retrasando la propagación del fuego.

-3ª Ponencia

La tercera ponencia, desarrollada por D. Gonzalo Medina, Exsecretario del Comité Técnico de Normalización 56 Madera y Corcho, abordó las principales modificaciones de la revisión de la norma UNE 56810. Suelos de Madera. Colocación. Especificaciones. Norma editada en septiembre de 2023. Mas que añalizar con detalles los mas de 80 cambios introducidos, no todos importantes, lo que llevaría a una larga exposición no disponiéndose de tiempo, sí señala aspecto a considerar. Con esta son 7 las revisiones efectuadas (pocas normas se han revisado tanto) habiéndose mejorado extraordinariamente, a través de un cualificado grupo de expertos de la FEPM.

Se destaca el reforzamiento del carácter normativo pasando a tenerlo obligatorio para reforzar su aplicabilidad por los jueces en caso de contienda. Se incorporan dos nuevos anexos. Completado nuevas definiciones y sobre todo un nuevo capítulo de condiciones previas en las que se ha de encontrar la obra antes de acometer la instalación. Se ha precisado y ampliado el tema de los acabados que estaban deficientemente incorporado en la norma, para finalizar el ejercicio de trasparencia que se ha incorporado fundamentalmente a efectos de los parqués macizos y multicapas.

El viernes, 18 de octubre, se desarrollaron también otras tres ponencias.

-1ª Ponencia

Presentada conjuntamente por el Presidente de la Asociación catalana de Parquet, ACIP, y un miembro de la Asociación de Profesionales del Parquet, APP, trató de la acústica en el pavimento de madera. Tipología de los ruidos, causas y soluciones. Se analizó las causas del ruido de los pavimentos de madera, y mayoritariamente obedecen al sistema de realización, es el efecto tambor dependiendo del hueco libre en instalaciones de tarima enrastrelada, siendo la causa principal el movimiento del bastidor o rastrel por deficiente colocación de tacos, clavos, la propia unión entre tablas, también por falta de calzos, o éstos no generan un buen asiento, o las  cuñas apropiadas; y otras veces no salvar adecuadamente los tubos de calefacción; o los materiales de asiento no son los idóneos. A veces son las condiciones de la propia obra, humedad y condiciones de recepción. También hay que tener en cuenta las propias holguras que puede darse entre las tablas y, en caso de pavimentos antiguos, el mal estado de la madera por la antigüedad. 

Todo ello justifica el que se recomiende un mantenimiento idóneo de control de la humedad, como algo muy importante a tener en cuenta. Pero, y se preguntó el ponente, ¿Cómo podemos reducir el ruido?. Con una buena instalación, colocación de la espuma idónea; si tiene altura, la solución está en el doble bastidor o el aislamiento entre rastreles. Evitar el movimiento de éste para no tener ruidos indeseados, utilizando revestimientos diversos que existen en el mercado, de lana, corcho, espuma, etc. En estos momentos hay una variada gama de productos para conseguir no solo el aislamiento acústico sino térmico. Si se realiza una buena instalación, difícilmente se producirán ruidos indeseados y de serlos será puntual y abordable su solución. Para ello contar con una buena base es una mejora muy importante para evitar los ruidos molestos.

-2ª Ponencia

La segunda ponencia consistió en la presentación del Plan de Formación de la FEPM. EL Carnet Profesional del Parquet. Ésta corrió a cargo de los dos representantes de la empresa HAZERTA Formación Consultores, que tienen una amplia experiencia en su ejecución. La Federación ha gestionado estos Fondos Europeos, NextGenerationEU, de una cuantía del orden de los 500.000 euros. Son cursos online de 60 horas dirigidos a trabajadores/as de empresas asociadas a la FEPM hasta cubrir una demanda potencial de 850 alumnos. El sector de la madera desde el año 2008 a 2010 a través de ya desparecida CONFEMADERA, no ha impartido formación que ahora se retoma uniéndonos al Plan Nacional de Formación promovido por el Ministerio del ramo.

Objetivo

El objetivo de la propia Federación en palabra de su Secretaria, reflejando los pasos previos que se vienen tratando en las diferentes reuniones de sus órganos directivos de la Federación, es llegar a conseguir un Carnet Profesional del Parquet que tenga validez en nuestro país y respaldo oficial para los instaladores que superen tres cursos de 60 horas, correspondiente a Pavimentos de madera PARTE I, PARTE II y Pavimentos de madera con sistemas radiantes de calefacción y refrigeración.  Las otros ocho restantes acciones formativas/cursos comprenderán las siguientes materias: Atención al cliente y gestión de reclamaciones; Análisis de costes; Finanzas para emprendedores; Gestión de compras; Inglés para negocios; Organización del almacén y control de stock; y Comunicación digital y redes sociales (RRSS) para venta online.

El Carnet Profesional de Parquet lo emitirá la FEPM y se otorgará a aquellos trabajadores que hayan superado los tres cursos de pavimentos de madera. La apertura para participar en estos cursos comienza desde este momento y se podrá apuntar a los mismos hasta el 31 de junio de 2025, y la información e inscripción de los cursos se efectuará a través de la empresa HAZERTA, tfno.: 621141249 o al correo electrónico, email:cursosfepm@hazert.es.

-3ª Ponencia

Iimpartida por el Director Comercial de la firma GABARRÓ HERMANOS, sobre Maderas para pavimentos exteriores. Especies idóneas. Reglamento europeo de la importación y comercialización de madera, se centró en las maderas idóneas que desde hace mas de cien año comercializa esta firma.  Comentó el recientemente aprobado Reglamento Europeo para la lucha contra la deforestación, y las dificultades encontradas para su puesta en funcionamiento, que con toda seguridad se retrasará a 1 de enero de 2026, debido a la complejidad de la documentación puesta en circulación para controlar toda la madera que se comercializa en el espacio de la UE. Comentó los actuales certificaciones de la madera en origen y de los otras dos certificados: el PEFC (certificado de cadena sostenible. Los productos con esta etiqueta contienen material forestal certificando procedimientos de bosques gestionados de forma sostenible) y el FSC (de madera de bosque gestionado con el máximo cuidado con beneficios ambientales, sociales y económicos).

Maderas para exteriores

Respecto de las maderas para pavimentos de exterior, las clasificó en tres grandes grupos: las tropicales, las procedentes del bambú y las maderas tratadas. De las maderas tropicales por orden de preferencias, copando el 95% del mercado, están el Ipo, Elondo, Iroko y la Grapia (todas ellas maderas duras y de gran densidad). Destacó de la madera de bambú que se trabajan en largos de 1,85 a 3 metros y resalta por su muy buena relación de calidad/precio. Y de las termo tratadas las mas interesantes son los pinos y abetos.

Clausura

Terminada la exposición, se cerró la 27ª Convención por el Presidente, agradeciendo la presencia de patrocinadores y asistentes. Se formularon sugerencias de donde celebrar la próxima Convención así como la fecha. Será la Junta Directiva la que concrete estos aspectos.

PREMIO DEL PRESIDENTE DE LA FEPM A NUESTRO PRESIDENTE DE ALPAMA:

D. FERNANDO DEL RIO.

Después de la entrega de los premios a los trabajos presentados a los partícipes durante la cena de gala, incluyendo al del mejor profesional, ponente en ésta y anteriores Convenciones, D. Gonzalo Medina, por su labor en el ámbito de la elaboración de las numerosas e importantes Normas UNE en nuestros sector de los pavimentos de madera, como asesor de AITIM y hasta su jubilación, como  Secretario de la Comisión Técnica de Normalización 58, Madera, de AENOR,  D. Justino Sevillano, Presidente de la FEPM, hizo entrega de un premio especial de la Presidencia a D. Fernando del Rio, en reconocimiento y destacada ayuda, contribuyendo en todo momento a robustecer la unión y fortaleza de la Federación con sus organizaciones y miembros, en especialmente su generosa disposición para cuantas iniciativas se le han solicitado.

En esta entrega del premio el Presidente de la FEPM hizo participe a toda nuestra Asociación ALPAMA, representada por el Secretario en un acto entrañable de reconocimiento y méritos personales, profesionales y corporativos a nuestro Presidente por su pronta jubilación, aunque esperamos que continúe con nosotros muchos años. ¡¡MUCHAS GRACIAS PRESIDENTE!!.

Asociación ALPAMA

Asociación ALPAMA

Asociación de Almacenistas y Distribuidores de Pavimentos de la Comunidad de Madrid

Artículos Relacionados